domingo, 18 de noviembre de 2018

Celebramos 1 año y sigue siendo DULCE










Hace un año estuve publicando unos artículos referentes a mi boda, lo llame "dulce noviembre" para los que siguieron la historia saben que el noviembre fue dulce con un toque amargo debido a una situación familiar que tuvimos que pasar. Ha pasado un año de todo esa montaña de emociones, y puedo decirles que ya no es solo un dulce noviembre, es una dulce vida.

Así como fue mi mes de noviembre puedo decir hoy, luego de un año de casada, que el matrimonio es justamente dulce con sus toques amargos, existen días muy buenos, mejores y otros no tanto, pero aun así, el matrimonio es de lo mas hermoso que he podido vivir, una vez que tienes a alguien a tu lado en tu día a día, definitivamente una vida diferente a esa no solo es inimaginable sino también insoportable.

Si puedo dar un consejo a matrimonios y futuros matrimonios es este: sepan que son diferentes, siempre lo fueron y siempre lo serán, pero amense por encima de esas diferencias, respetense y honren ese pacto que un día hicieron. Lo demás, se resuelve con buena comunicación y ese don tan grandioso que se llama paciencia.

Además hay una clave fundamental, mi esposo yo prometimos amarnos para toda la vida y para lograrlo entendimos que el secreto es amar a Dios primero y lograr, en acuerdo que El fuera el centro de nuestra relación, les parecerá difícil, pero con la fe en El es fácil. No hay mayor clave en la vida y en el matrimonio que sea Dios el motivo principal para mantener la unión en amor. Cuando decides amar a tu esposo (a) y luchar por su relación, agradas a Dios, porque el mejor canal para predicar es con tu ejemplo, dando a demostrar que ¡si se puede!.

A mi amado esposo:
Un día como hoy dije que SI ante Dios, y diría que si una y mil veces mas, TE AMO. Gracias por ser tan tu y tan mio, eres mi confidente, mi mentor, mi motor, mi todo, un regalo precioso en mi vida. Ahora todos los días despierto y veo a mi lado al príncipe azul de mis sueños. Me pregunto ¿Como es que descendió un ángel para que se convirtiera en mi esposo? (con un piropo así mínimo me merezco un helado jaja).
Gracias porque un día viste en mi más allá de lo que yo podía ver.. Tu amor, tu constancia, tu apoyo y tu fe, han sido de los mayores impulsos que me hacen seguir adelante.
Lo dije un día y lo sigo diciendo hoy, a tu lado mi mundo es de colores, y mi vida tiene musica de fondo. Te Amo!

jueves, 1 de noviembre de 2018

NUESTRO DULCE NOVIEMBRE



Mis queridos lectores, se que he estado bastante ausente de ustedes pero estoy preparando un buen material para que sigamos conectados.

Estoy a unos días de celebrar mi primer aniversario de casada, ustedes fueron parte de esa hermosa aventura que bien sabemos no termina en una fiesta de bodas, definitivamente el matrimonio va mas allá de eso, pero sigue siendo una hermosa y algo escalofriante aventura (los casados me enteran).

En unos días les dejare mi entrada de lo que ha sido este año y lo poco o mucho que he aprendido en estos días, lo cual espero sea de beneficio para ustedes, los casados, los solteros y los pronto a casarse. Solo puedo decir que este camino es muy hermoso, con grandes desafíos, pero no olvidemos eso que hemos aprendido, a pesar de todo, EL AMOR NUNCA DEJA DE SER.

jueves, 20 de septiembre de 2018

SEAMOS COMO LOS GIRASOLES


Saludos mis queridos lectores, hoy aprendí una lección muy importante de la naturaleza y decidí investigar y escribir al respecto. Para los que no conocían una increíble información sobre los Girasoles, esas hermosas plantas, de color tan amarillo como el sol, como su propio nombre lo dice, giran de acuerdo a la inclinación del sol, en otras palabras, ellos “persiguen a la luz del sol".
Ahora bien, no solo descubrí este dato curioso, el cual probablemente muchos de ustedes ya sabían, les tengo otra información sobre estas majestuosas plantas: Si los girasoles persiguen la luz del sol, ¿que pasará entonces en los días nublados y lluviosos, cuando el sol está totalmente cubierto por las nubes?. Les informo que no se marchitan y no quedan mirando boca abajo, las flores del girasol se vuelven las unas a las otras buscando esa energía, esa luz que necesitan.
Ciertamente, es impresionante la perfección de la naturaleza, que maravilloso es Dios al dejarnos tantas lecciones a través de su Creación. Porque de esta lección que nos dan los girasoles podemos entender que cada uno de nosotros  queremos esa luz y la buscamos de diversas maneras: en la familia, en los amigos, en la religión, en el trabajo y así sigue. Pero siempre existen los días nublados, los días de tristeza, y son justamente en esos días donde la mayoría de nosotros quedamos abrumados, con la cabeza baja, debilitados, y opacos, a veces, llegamos incluso a deprimirnos.
Pero, aprendamos esta maravillosa lección que nos deja la naturaleza. En el momento del dolor, de la desesperación, de la angustia, mire hacia adentro de usted mismo con total sinceridad y sepa que allí adentro también existe una luz y esa luz puede ser compartida con aquellos a quienes se aman, mira a tu semejante que en el también está esa luz y no olvides de mantener tu luz pues seguro alguien con día nublado necesita el fulgor que esta en ti.
Es decir, si no tenemos el sol todos los días, y no lo tendremos, pues los días grises, seguro llegaran, pero recuerda que  nos tenemos los unos a los otros. 
🌻No te olvides de conservar tu luz.¡Alguien seguro la necesitará!

miércoles, 18 de julio de 2018

8 MESES DE CASADOS


Si hay algo que lo conquista todo es el amor, no hay obstáculo, barrera o circunstancia adversa que el amor no pueda superar, la vida en realidad se trata de decisiones y cada uno de nosotros las tomamos. Hoy y todos los días doy gracias a Dios porque un día decidí quedarme en su vida y hoy tengo el privilegio de llamarlo esposo, realmente el amor conquista todas las cosas, entonces démosle siempre el paso al amor, ese que nunca deja de ser.

Es increíble como se logra escribir sobre el amor que podemos sentir por alguien, ¿saben porque? la respuesta nos la dejo el escritor francés Voltaire "Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas"

martes, 10 de julio de 2018

En Tiempos De Crisis La Mujer Da Un Paso Al Frente

Por Judith Vargas De González 



Todos conocemos la crisis socio-política que enfrenta nuestro país (Venezuela), una crisis que ha alterado de manera significativa nuestra vida, pero creo que deberíamos pensar en el papel que podemos tener cada uno de nosotros en la misma, por esto escribo este artículo, y esta vez hablare con respecto a la mujer, y cuál debería ser su papel estos tiempos difíciles. Una mujer, con sus dones Divinos y, especialmente, con su dosis extra de entendimiento, tiene una capacidad impresionante para impactar de manera POSITIVA sobre su entorno y sobre cualquier circunstancia por muy difícil que esta sea. Ahora, la medida en que aproveche ese entendimiento para influir sobre los demás, es la medida en que estará desarrollando su potencial, su verdadero poder, pero primero debe reconocerlo y saber que está en ella.

La historia bíblica refleja que las mujeres pueden ser, y son, poderosos agentes de cambio, cuentan con la increíble capacidad de enfrentar desafíos con gran creatividad, inteligencia, valor y fuerza de espíritu. Cada una de las grandes mujeres plasmadas en las Escrituras posee características, rasgos, fortalezas y capacidades únicas. Mencionaré algunas de ellas:

Por ejemplo, Miriam  siendo pequeña, fue testigo de las terribles tragedias de la esclavitud egipcia y de la muerte de muchos niños judíos a causa del decreto del Faraón. Durante ese período trágico, Amram, su padre, había perdido las esperanzas de construir una nación. Para asegurar que no hubiera más niños judíos que sufrieran en este mundo, Amram se separó de Iojéved, su esposa. Entonces todos los hombres judíos siguieron en ejemplo.

Miriam le dijo: “Padre, tu decreto es peor que el del Faraón. Él sólo decretó la muerte de los niños, mientras que tú has decretado tanto en contra de los niños como de las niñas. Él sólo decretó en este mundo, mientras que tu decreto es en este mundo y en el Mundo Venidero. Él es malvado y es posible que sus decretos no se cumplan. ¡Pero tú eres recto y Dios seguramente permitirá que tu decreto se haga realidad!” (Talmud Sotá 12b)

Amram se volvió a casar con su esposa y también el resto de los hombres volvieron a casarse con sus esposas. Por su mérito, de allí nació el grandioso Moisés. Vemos la visión de futuro y la confianza en sí misma que tuvo Miriam al hablar con su padre y convencerlo de abandonar lo que hubiera sido equivalente a un suicidio nacional. Miriam logró ver la imagen global más allá de los hechos presentes: ¡tenemos que construir una nación, un futuro, una misión! Ella no se quedó atrapada por la desesperación del presente, sino que se aferró a su visión y a su responsabilidad de mantener a la nación de cualquier forma posible. Miriam también demostró un profundo entendimiento de la personalidad de su padre. Lo enfrentó con sabiduría, con una lista de tres razones racionales, y no con un reclamo emocional para que recuperara la fe y la esperanza. Y tuvo éxito.

Y mencionemos ahora a la madre de Moisés, Iojéved, el embarazo de esta madre transcurrió en un difícil contexto de tragedia y muerte por el decreto del faraón, orden que consistía en ahogar todo niño varón en el Nilo, entonces ella con su fe, prepara un plan para proteger a su hermoso e indefenso bebé y, a pesar de que tuvo que dejar a su bebe para que este no muriera, ella pudo desbordar todo su amor de madre amamantando al bebé y luego criarlo y educarlo en sus primeros años, dándole a conocer el pacto, y las promesas, instruyéndole a conocer al Dios Poderoso, único y verdadero y amar a su verdadero pueblo Israel. Solo el tiempo revelaría la grandeza de esta mujer. Porque nadie, ni el poderoso Faraón, pudo tocar a su hijo, ya que ella, dice hebreos 11:23-29: “No temía el decreto del Rey”.

Esta mujer, no se aferró a la circunstancia ni entrego su hijo a la muerte, sino que lo salvó aun poniendo en riesgo sus vidas, y así, acercó la redención, a un pueblo, que años más tarde sería libre de la esclavitud por mano de ese niño. Y, aunque ella se enfrentó circunstancias adversas, decidió salir adelante, esta gran mujer no se entregó a la desesperación, no se quedó atrapada por el agobiante presente, sino que tuvo fe para creer que se cumpliría el plan maestro de Dios y se aferró a su visión y a su responsabilidad de cuidar a su hijo de cualquier forma posible. Esto quizás se deba a la capacidad para ver más allá de la oscuridad inmediata, de ver más allá del presente, ella logró ver la imagen global por encima de cualquier crisis, confiadamente pudo ver el mañana con fe y esperanza, y como dice el Salmo 92, ella estaba lista para “Anunciar por la mañana tu misericordia, Y tu fidelidad cada noche”.

Pensemos ahora en Débora, una mujer que surgió en tiempos donde el pueblo judío, en los días de los Jueces, se comportaba mal, y resulto un tiempo donde los Hijos de Israel eran tan oprimidos, como lo expresa Jueces 4:1-3, debido a que los hijos de Israel volvieron a hacer lo que era malo ante los ojos de Dios, El los entregó a manos de Jabín, el rey de Canaán, entonces los Hijos de Israel clamaron a Dios porque grande era su enemigo, durante 20 años oprimió con exceso a los Hijos de Israel y durante esos tiempos alguien se levantó.

Ahora en una sociedad y cultura donde era difícil que una mujer surgiera, Débora dio un paso al frente ante toda circunstancia y se levantó, y aunque la posición de juez es atípica a una mujer, Débora se levantó como juez, como esposa sabia y como mujer victoriosa en Israel, se destacó en proezas militares y tuvo su rol en la guerra de sus tiempos ya que en un principio ella fue la estratega militar, quien le decía a los guerreros que debían hacer,  ella, usada por Dios, sabía que esa guerra no se lucharía con medios naturales. Por supuesto, la guerra ya había sido ganada milagrosamente por el ruido estruendoso del Eterno, que sonaba como caballos y carrozas, haciendo que sus enemigos retrocedieran. Era claro que se trataba de una victoria completamente espiritual, liderada por Dios.

Además, Débora eligió una extraña forma para expresar su liderazgo de la nación judía diciendo: “Yo surgí, Débora, surgí como una madre en Israel” (Jueces 5:7). A esta gran mujer se le describe como general, líder, jueza, árbitro, profetiza, pero ella se percibía a sí misma como Madre en Israel, ya que ella en sus diferentes roles de liderazgo, ejemplificó los rasgos de la maternidad. Débora lideró al pueblo judío durante 40 años, un período durante el cual el país estuvo en paz, libre de molestias de las naciones vecinas. Fue un logro atípico en la historia judía, y pudo lograrlo gracias a sus singulares fuerzas femeninas.

En efecto, podemos escribir sobre tantas mujeres de la historia bíblica que salieron adelante en tiempos difíciles: SARAH, RUT, ESTHER, MARIA, y un sin número de grandes mujeres que ante la dificultad no retrocedieron sino que dieron ¡UN PASO AL FRENTE! Las mujeres que analizamos en esta serie marcaron una gran diferencia, influyendo sobre su entorno y sobre su nación de una manera poderosa. Todas ellas poseían una fortaleza y virtudes inmensas, que utilizaron para impactar, no solo sobre su generación, sino sobre las futuras generaciones y por supuesto generar cambios significativos en la historia.

Pero ellas, así como ellas nosotras, estamos llamadas también a seguir dando pasos adelante,  y el hecho no es si la mujer debería o no debería tener poder, sino en la clase de poder que ya poseemos, un poder genuino y único para nuestro desarrollo personal así como también para el bien de toda la sociedad. Mujeres, además de tener hijos y cuidarlos físicamente, lo que es ser madre,  es un componente necesario en toda área de la vida. No importa cuál sea la tarea, no importa el rol que desempeñemos, aun sin importar en qué lugar de la historia o en que circunstancia nos encontremos, siempre debemos aspirar a nutrir y ayudar a las personas con nuestro entendimiento especial para lograr la salud física, emocional, psicológica y espiritual, que podamos impactar e influenciar ya sea de una forma pequeña y profunda o a escala general y nacional.

Es tiempo de dar UN PASO AL FRENTE, por los tuyos, por los míos, por los nuestros.



lunes, 18 de junio de 2018

YA SON 7 MESES.





Ya tenemos 7 meses de casados y es sorprendente cuando te das cuenta que realmente el amor todo lo puede y nunca deja de ser, así como que, a pesar de las circunstancias y de cualquier adversidad, las cosas definitivamente pueden estar cada vez mejor, es cierto que todo cambia, y que pueden existir sacrificios, pero bien lo hemos dicho: "el amor demanda sacrificios siempre", y cuando compartes con esa persona maravillosa, ese esposo amado que te hace sentir que todo ha valido la pena, que te cuida, te enseña, te valora, te respeta, y por sobre todo TE AMA, cada sacrificio realmente es mas un placer.

Gracias por caminar conmigo durante este tiempo y por aprender junto a mi a disfrutar la vida y junto a Dios, seguir construyendo nuestro futuro y el de nuestra familia. TE AMO AMOR

jueves, 17 de mayo de 2018

MÁS QUE UN CAMBIO DE GOBIERNO





He estado meditando mucho en esta frase y fue la que me motivó a realizar este escrito, en la situación país en la que nos encontramos, es muy escuchado la ineficiencia y mala administración del gobierno venezolano, y esto es una GRAN VERDAD. Pero escribo “más que un cambio de gobierno” pues considero que nuestra solución país va más allá de esto, y, por supuesto, presentaré argumentos al respecto, creo que necesitamos ver otras realidades.

En primer lugar, es cierto que la gestión del presente Gobierno ha sido una de las causas principales para la situación económica que atravesamos, por otro lado, la oposición venezolana carece de liderazgo y no han sabido dar pasos acertados que puedan cambiar el rumbo político del país, pero estas no son las únicas causas que nos están afectando, considero también que nuestro problema radica en VALORES. He entendido que VENEZUELA no es solo un país, me explico, no es solo un territorio, no son solo límites, no solo son riquezas naturales, no, VENEZUELA también es su gente, somos también cada uno de sus ciudadanos, tú y yo somos esta nación pues, definitivamente, somos los que le damos vida a la misma.

Ahora, atravesamos una crisis de enormes proporciones, cuyos niveles sobrepasan cualquier crisis anterior y que toca profundamente todas las dimensiones de la vida del país. Cada día podemos sentir más la crisis en carne propia. Una crisis de carácter ético-político y económico-social donde los alimentos son escasos y a precios excesivos, donde nuestro sueldo no nos alcanzaría ni para la comida de dos semanas, donde, muchas veces, trabajamos para pagar los pasajes a nuestro trabajo, y, hablando del transporte público, no hay transporte público por la falta de repuesto o el excesivo costo de los mismos, y los que hay suelen cobran un elevado pasaje para poder costearse y muchos ni siquiera son vehículos que debieran estar en circulación por sus malas condiciones y falta de seguridad para sus usuarios.

No solo eso, donde no hay efectivo para nada porque es muy difícil de conseguir y de conseguirlo es a un porcentaje tan elevado que difícil es pagarlo. Así mismo, la ineficiencia de los servicios básicos que requieren todos los ciudadanos, el llamado “alto costo de la vida”, la crisis en el sistema de salud pública, el desabastecimiento en todos los rubros, la escasez de empleo digno y justo, la crisis económica que paraliza al país, la inseguridad social y jurídica, y puedo seguir haciendo la lista de las cosas que en este país no funcionan y créanme, no podría terminar este escrito. Pero definitivamente nos hace falta mucho una cosa, como bien podría decirlo el gran filósofo Martin Buber: “el diálogo, el diálogo, el diálogo” (una comunicación dialógica que nos permita encontrarnos como personas, y no ver al otro como un medio para lograr un fin).

Pero, no se trata de hacer saber TODO lo que aquí falla, todo el mundo lo sabe muy bien ya que bastante información hay sobre eso. Ahora bien, entiendo que cualquier causa que yo presente ustedes me llevaran a que toda la culpa de este gran problema que atravesamos es del GOBIERNO, pero pensemos por un momento en esto: aunque la escasez de alimentos y falta de comida exista y todo lo que hemos mencionado, ¿Dónde están nuestros valores?

Esta es mi una de mis interrogantes, ¿Cómo podemos explicar que un comerciante altere el precio de los alimentos por lucrarse a sí mismo? ¿Quién es el comerciante? ¿Gobierno? No, algunos de ellos, es un VENEZOLANO, un hermano, que por lucrase  a sí mismo no piensa en los graves daños que pueda ocasionar. Si bien el Gobierno ha alterado nuestra vida, el hecho que se alteren nuestros valores es decisión de nosotros, respeto y amor por el prójimo es algo que debe estar en nosotros mismos y NADIE debería quitárnoslo, a menos que decidamos que lo haga.

Respondamos otra interrogante, ¿Cómo explicamos que un chofer de tráfico, literalmente, te arroje los billetes de 100 porque no los están aceptando? ¿Quién no acepta los billetes? El pueblo, el venezolano, solo que fue proclamada alguna medida, que se está viendo desde algunos meses, pero nunca termina de ser vista, incluso los bancos del país aún dan esos billetes al pueblo, lo que quiere decir que están en circulación, pero algún grupo decide no aceptarlos, colocando ellos mismos una medida solo porque “es mucho bulto”, y además el irrespeto con el que tratan al mismo pueblo incluso de ni siquiera ofrecer el servicio de transporte por esa causa. ¿Quiénes son los conductores? ¿Gobierno o pueblo?

Sé que puedo ser muy cuestionada y seguramente me dirán que todo es causa de la forma en la que el Gobierno ha realizado cada uno de sus preocupantes cambios, y eso puedo entenderlo perfectamente, pero pueblo, no somos nosotros lo que nos hemos dejado corromper por este sistema, es un sistema corrupto bien lo sabemos, pero esa corrupción la hemos tenido todos en algún momento y hasta se quedó viviendo con nosotros. Nos hace falta recordar lo que en El libro de Levítico está escrito: "no hurtaréis; no mentiréis ni os defraudaréis unos a otros" (Levítico: 19, 11). En él igualmente aparece que "no haréis sentencias injustas, ni cometeréis injusticias en pesos y medidas. Tened balanza, pesas y medidas exactas" (Levítico 19, 35).

Además, Deuteronomio, otro de los grandes libros de las Escrituras Hebreas muestra referencias claras: "no torcerás el derecho, no harás acepción de personas, no aceptarás soborno, porque el soborno cierra los ojos de los sabios y corrompe las palabras de los justos". (Deuteronomio: 16, 19). Y tengamos presente lo que el profeta Isaías ya aseguraba en el siglo VIII antes de Cristo que "el que rehúsa ganancias fraudulentas, el que se sacude la palma de la mano para no aceptar soborno, el que se tapa las orejas para no oír hablar de sangre, y cierra sus ojos para no ver el mal. Ese morará en las alturas, subirá a refugiarse en la fortaleza de las peñas, se le dará su pan y tendrá el agua segura". (Isaías. 33, 15-16).

Solo daré un último punto, ¿cómo vemos los saqueos y los robos a instituciones que nos favorecen a nosotros mismos o los robos los unos a los otros? Si bien estos saqueos son provocados por la situación país, no es el presidente el que sale de su palacio real, a saquear, ni su gabinete, somos nosotros cuya necesidad ha alterado hasta nuestros niveles más bajos de bondad y sentido de pertenecía. Salimos campantes con lo que logramos “agarrar” sabiendo muy dentro de nosotros que es “comida para hoy y hambre para mañana”, o a venderlo a elevados precios solo para tener más.

Entonces, como dije al principio, no niego la mala administración que ha habido durante tantos años en nuestro país, no niego la responsabilidad que al gobierno y a sus opositores le compete, y si creo firmemente que debe haber un cambio del mismo, pero también creo que “más que un cambio de gobierno” necesitamos un cambio de mentalidad, necesitamos que nuestros valores vuelvan, que la bondad, el respeto y el amor los unos por los otros regrese y por sobre todo, la unidad, esa unidad que tanto nos hace falta para sacar este país adelante porque lo que si tiene VENEZUELA es POTENCIAL, potencial en riquezas naturales, potencial en sus tierras, ¡potencial en su GENTE!

Nos compete a nosotros meditar sobre esto y saber que el mundo siempre necesita, no sólo más creatividad, lógica, inteligencia y un buen gobierno, sino que también necesita urgentemente más humanidad. Nos han quitado, más que el dinero, la tranquilidad y la electricidad, se nos han arrebatado los VALORES y tenemos la responsabilidad de recuperarlos, y esto depende de nosotros, porque, aunque haya un cambio de gobierno, si nuestra mentalidad no cambia, seguro no avanzaremos mucho.

¡VENEZUELA! Es tiempo de que juntos podamos crear las bases, los fundamentos, para volver a creer los unos a los otros y para volver a reconocer nuestra nobleza. En este tiempo de crisis. Es tiempo de saber que realmente provocaremos un cambio, cuando entendamos que no se trata de lo que me compete solo a mí, o lo que te compete solo a ti, se trata de lo que nos compete a ambos (No debe ser solo el YO o el TU, se trata del NOSOTROS).

No perdamos la esperanza, ni la fuerza para seguir luchando por nuestra tierra, aferrémonos a Dios en todo momento y veamos a nuestro semejante como lo que es, nuestro hermano, recuperemos nuestros valores y  estoy segura que podemos mejorar, solo tenemos que girar a mirar las cosas buenas que tenemos, que son demasiadas, y por las cuales  debemos sentirnos orgullosos como venezolanos.

Vale la pena luchar para seguir adelante y fortalecernos...
¡FE Y FUERZAS HERMANOS!

Por: Judith C. Vargas De González
Correcciones: Dr. Williams Pitter

viernes, 16 de febrero de 2018

SI - HUBIERA




"Si" Y "Hubiera" son las dos palabras menos amenazadoras que existen,  hasta que se colocan juntas en una oración. Si hubiera, si hubiera..... ¿Qué tal, SI HUBIERA.. Si hubiera tomado ese avión, si hubiera sonreído ese día, si me hubiera ido, si me hubiera quedado, si hubiera seguido, si hubiera renunciado, si hubiera dicho algunas palabras, si hubiera callado. En fin, muchos “si hubiera” que podrían acosarnos por el resto de nuestras vidas.

Siendo una mujer con mis afanes diarios, aun hoy puedo escribir este “si hubiera” para las próximas generaciones, y ¿Por qué no? Para esta también, y es que, una cosa es hacer algo y fracasar, pero supiste que no se pudo, y puedes seguir adelante, y, por el contrario también es significativo hacer algo y triunfar, pero lo verdaderamente difícil, es no hacer nada por miedo a fracasar o por cualquier otra razón, y nunca saber que pudo haber sido.

Hay una película que se llama  “El efecto mariposa”, protagonizada por Ashton Kutcher, en la que hace referencia a cómo pueden variar las cosas con un minúsculo cambio. El nombre de la película proviene de la frase china: “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. En la película se muestra como el protagonista tuvo una infancia marcada por acontecimientos desagradables que quedaron apuntados en un diario personal. Enamorado de su mejor amiga, el muchacho decide viajar a su pasado en su mente de adulto para arreglar sus errores y mejorar el presente de todos. Aunque obviamente es ficción, me hizo pensar que una pequeña decisión que tomemos (o que no tomemos) puede generar un efecto gigante en el futuro.

Por esto, surge este escrito, entonces ¿Te has preguntado qué pudo haber pasado en tu vida si tomabas aquella decisión que no te animaste por cobardía, timidez o temor al rechazo? Yo me lo planteado miles de veces, en todos estos años; y eso hizo que nunca más dejara pasar una oportunidad, lleve el riesgo que lleve. La frase que más me aterroriza es: “Así pudo haber sido tu vida si...” (Complétala como quieras): “…si le dabas aquel beso”, “…si renunciabas al empleo”, “…si te atrevías a creerle al Señor”, “…si peleabas por lo que amabas” “…si decías lo que sentías” “…si callabas en vez de hablar”, etc. Estoy segura que habrías ocasionado un futuro diferente al que hoy conoces. La vida no sería tal como hoy la concibes, sería un poco distinta, con sus defectos y virtudes, todo habría sido diferente.


Aun así, soy de las que opinan que nunca es demasiado tarde para volver a ese sitio donde nos desviamos y tomar la decisión correcta. Nunca es demasiado tarde y como lo aprendí, la vida sigue, siempre sigue. En mi caso, me he prometido terminar todo lo que empiece y estar pendiente de las oportunidades, aunque tenga que para ello tenga que esperar algunos años más para aprenderlo bien..

jueves, 18 de enero de 2018

2 AÑOS - 2 MESES Y MUCHOS DÍAS LLENOS DE DICHA




Hoy celebro 2 meses de estar cansada con un hombre maravilloso, tierno, amable, bondadoso, respetuoso y excepcional y por eso hay mil y un razones para estar agradecida, mi corazón esta rebosando de alegría, tengo tanto en esta maravillosa, loca e intensa vida, y no podría tener mejor compañero para vivirla. Que increible es tenerlo a mi lado en cada momento, le amo tanto que creo que podría explotar..

Ayer (17-01) celebré dos años de conocerlo, aún recuerdo la primera vez que lo vi, sin saber cómo ni cuándo, ni porque , lo amaba , en ese entonces y aún hoy. Le admiraba de una forma diferente, admiraba su pasión por Dios y su amor por El. Y puedo decirlo, lo ame en ese entonces, vi sus ojos y me trasladé a lo más profundo de su mirada y realmente sé que Dios ya había escrito nuestra historia, nuestro Poema de Amor.

Hoy agradezco a ese maravilloso Dios porque un día escuché su voz y atendí, y El me entregó de los regalos más hermosos que he recibido. Mi galán, mi amado, mi mejor amigo , mi amor más profundo. Los mejores días a penas inician.

Soy de las que cree firmemente que todos tenemos un amor que nos "hace felices hasta las medias" por eso siempre estemos atentos, y siempre escuchemos esa voz hermosa que nos habla, porque el dia mas inesperado, este amor puede llegar a tu vida, y, a veces, por estar aferrados a otras cosas y aun a otras personas, podemos dejarlo ir. Jamás pierdas la oportunidad de amar, porque esa es la verdadera riqueza de esta tierra.

BONUS: POEMA PARA MI AMOR
"Mientras hablabas yo te miraba, se detuvo el tiempo en ese instante, el amor me llamaba y yo obedecía, mientras hablabas yo te amaba, se alzaron los sentimientos y tu voz me cautivó, el cielo se hizo visible en tus ojos, y entonces despertó mi amor". Te amo JG

martes, 16 de enero de 2018

¿DESTINO O CASUALIDAD?



Esta pregunta nos retumba a muchos en algún momento de nuestras vidas, las cosas que nos suceden ¿Por mera casualidad o es el tan llamado "destino"? y realmente yo tengo una mejor teoría: La vida no es meramente una serie de accidentes o casualidades sin sentido, si no más bien un tapiz de un artista creativo, un libro de un escritor perfecto, que es quien diseña todos los acontecimientos y escribe las mejores historias que culminan en un plan exquisito y sublime .


Por esto, agradezco cada día por ese escritor de Poemas de Amor quien ha escrito las mejores historias para nosotros. "Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Eterno—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza" Jeremías 29:11